Mostrando entradas con la etiqueta web.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web.. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2008

Mapa de navegación de un sitio web

Ejemplo de un mapa de navegación. (dar click sobre la imagen para ampliarla)



Es importante saber cómo estructurar y distribuir los contenidos de nuestro sitio web. Además, recordemos que si el usuario se desorienta o no encuentra la información que busca en nuestro sitio lo más probable es que cierre la ventana.

Antes de diseñar nuestra web debemos realizar un esquema que nos permita ver de forma panorámica cuáles son las secciones en las que está dividida nuestra página. A ese cuadro le llamamos mapas de navegación.

"Los mapas de navegación proporcionan una representación esquemática de la estructura del hipertexto, indicando los principales conceptos incluidos en el espacio de la información y las interrelaciones que existen entre ellos", nos dice María Jesús Lamarca Lapuente.


Algunas sitios web informativos como ElMundo.es ofrece a los usuarios un mapa para que puedan encontrar las distintas secciones que están a su disposición. La cuestión clave de un mapa de navegación es que el usuario acude a él porque en la página principal no ha encontrado la información que está buscando.

jueves, 27 de marzo de 2008

Hablando de las Web accesibles…

¿QUÉ GANAMOS CON UNA WEB ACCESIBLE? Jesús García, responsable de accesibilidad de la Fundación CTIC, disertó sobre este tema en el IX Congreso de Periodismo Digital que se desarrolla en Huesca. (Foto: Aragón Digital).


Pensemos en una página web como una gran base de datos. Esta contiene información que debe ser útil para nuestros usuarios. Para crear un sitio web hay que tener presente dos criterios muy importantes: la usabilidad y la accesibilidad.

El primero de ellos se refiere a la facilidad y eficacia con la que el usuario puede encontrar la información que necesita. El segundo, a la capacidad de acceso a los contenidos de la web independientemente de las limitaciones físicas o mentales que tenga una persona para navegar (hay personas que sufren de dislexia, que no pueden escuchar, etc).

En el IX Congreso de Periodismo Digital, que se desarrolla en Huesca (España), el responsable de accesibilidad de la Fundación CTIC, Jesús García, habló de la importancia de tener una web accesible. ¿Ventajas? Ganar en visitas y en fidelidad de usuarios.

Resaltó, además, que una web también puede ser accesible por aspectos políticos, sociales, por responsabilidad social, por cuestiones legales o económicas.

“Uno de los objetivos de los portales es fidelizar a los usuarios y los colectivos con discapacidad son personas fieles”, señaló.

Ver más:

Arquitectura de una página web

En nuestra última clase les hablé de la importancia de saber organizar los contenidos de nuestro sitio web. No bastaba con que visualmente sea "bonita", sino que tenía que ser práctica (los contenidos se deben encontrar con facilidad) y accesible (ninguna persona debe 'marearse' al tratar de navegar por nuestra página. A continuación les dejo el resumen de lo visto en clase.