Mostrando entradas con la etiqueta contenidos de un sitio web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contenidos de un sitio web. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2008

Arquitectura de la información


Una vez definidas las secciones de nuestra página web la siguiente tarea que tenemos que enfrentar es la de organizar toda la información. A esto se le conoce como arquitectura de la información, es decir, el diseño del esquema bajo el cual se organizarán los contenidos de una página web.

Los cuatro pasos básicos para organizar la información son:

1. Dividir la información en unidades lógicas: textos, imágenes, espacio de interactividad.
2. Establecer una jerarquía por orden de importancia y generalidad.
3. Utilizar esta jerarquía para establecer relaciones entre las piezas de información.
4. Analizar el sistema estética y funcionalmente.


Cuatro aspectos de la Arquitectura de la información:

Actualización: si la web es de noticias, se hará al poco tiempo de ocurridos los acontecimientos.


Cantidad de contenidos: ¿Cuánta información va a haber?


Jerarquía de la información: cuál es la más importante.


Retroinformación: feedback (foros, encuestas, chats).


Algunos enlaces que nos podrán ilustrar más sobre el tema:

- Arquitectos de la Web (El País, 11/10/2007)

- La diagramación en la arquitectura de información.

- Arquitectos de la información como agentes de cambio.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Ejercicio: Usabilidad y accesibilidad de un sitio web


Analizar la página web de Redacción on line de la universidad y responder a lo siguiente:

1. ¿Encuentra con facilidad los contenidos de la página? (Usabilidad)

2. ¿Considera que las secciones de la página están bien definidas? Si no es así, ¿Qué sección no está incluida?

3. ¿La página es amigable? Es decir, encuentra que hay contraste entre el texto y la imagen.

4. ¿Accede rápidamente a los contenidos? (Accesibilidad)

5. Mencione 3 cosas que le hayan gustado de la página de Redacción On line y 3 cosas que NO le hayan gustado.


NOTA: ESTE EJERCICIO DEBE ESTAR COLOCADO EN EL BLOG EL VIERNES 5 DE SETIEMBRE HASTA LAS 8AM. AVISAR POR E-MAIL CUANDO EL POST YA ESTÉ TERMINADO.

viernes, 4 de abril de 2008

Organizando los contenidos de un sitio web

En nuestra última clase hablamos sobre algunos criterios básicos para organizar los contenidos de un sitio web. Dijimos que no se trataba de colocar la información de manera aleatoria, sino siguiendo criterios. Una herramienta útil para ello era el estudio de "rastreo del ojo" o Eyetracking (ver el estudio).