Mostrando entradas con la etiqueta universidad San Martín de Porres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universidad San Martín de Porres. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2008

PAUTAS PARA LA EXPOSICIÓN DEL PROYECTO WEB

Les coloco aquí un ejemplo para que les sirva de guía. Recuerden que la fecha final y única para la entrega de la página web completa es el viernes 7 de noviembre.


1. Nombre de la página: Sabores peruanos.

“Le pusimos ese nombre a nuestra página por la gran variedad de platos típicos que posee el Perú, tanto en la costa, sierra y selva. Es una página exclusiva acerca de la gastronomía peruana, en la cual enfatizamos una de nuestras principales características turísticas: la riqueza de nuestra comida peruana”.

2. Dirección: http://www.sabores-peruanos.com/ Este sitio no está registrado por tanto podemos usarlo

3. Público Objetivo: A quiénes va dirigida la página. Definir edades, estrato socioeconómico, ocupación.

4. Características del sitio: ¿Cuántas secciones tiene la web? Cuáles son esas secciones.

Nuestra página web se divide en 6 secciones. La primera se llama….y tiene… Describir lo que contiene cada una de las secciones.

5. Diseño: Sustentar el uso de colores, la estructura de la página (columnas, jerarquía). Así como el Logotipo, la tipografía, y los botones.

Ejemplo:

La tipografía que usamos en todos los contenidos fue letra arial 16 (para los títulos) con color celeste y letra arial 12 (para los contenidos).

Los botones de las secciones fueron letra arial 24 en color plomo con fondo negro, donde al pasar o cambia el fondo a color blanco. El nombre de sabores peruanos es letra arial 72 en color blanco con un fondo plomo trasparente.

El logo que escogimos fue el de una papa por varias razones. La primera porque la papa es peruana, el Perú es un gran productor de papa con una cantidad enorme de variedad de papas. La segunda porque en el 2008, celebramos “el año de la papa” y desde nuestra sitio web deseamos incentivar su consumo y difusión.


6. Estrategias de posicionamiento: ¿Cómo hacer para ganar visitas?

Podemos encontrar diversas páginas web acerca de la gastronomía peruana. Sin embargo, nosotros presentamos una propuesta diferente para posicionarnos poco a poco y captar mayor número de visitantes proponiendo las siguientes estrategias:


7. Recursos necesarios: El equipo a cargo está formado por….estudiante A y estudiante B. Costos del servidor y dominio de la página.


jueves, 31 de julio de 2008

Periodismo Digital, Ciclo 2008-II

Desde el ciclo pasado tengo a mi cargo este curso que está dirigido a los alumnos de sexto ciclo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. El objetivo principal es conocer e identificar las características, procedimientos y herramientas del denominado periodismo en Internet (conocido también con el nombre de ciberperiodismo), como nuevo medio de comunicación.

Las clases, que son dictadas dos veces por semana, tienen un componente teórico y otro práctico (en el laboratorio), los cuales se complementarán con lecturas, debates en clase y trabajos prácticos. El proyecto principal del curso – nuestro “producto estrella” - es una página web informativa, la cual se irá elaborando en forma paralela a las clases con la asesoría del profesor encargado de enseñar el manejo de los programas informáticos para el desarrollo de los sitios web.

Utilizaré este blog como complemento a las clases y para resumir los aspectos más importantes de los temas que iremos abordando cada semana. Además, espero y deseo que esta bitácora se convierta en un espacio de debate en el que participen no solo los estudiantes de la universidad, sino también cualquier persona interesada en compartir e intercambiar información sobre el periodismo digital.

Post data: este no es un curso de tecnologías, ni de programación web. Si bien se hará referencia a las tecnologías de la información y utilizaremos términos como usabilidad y accesibilidad, nos centraremos en el periodismo aplicado a Internet.